En Argentina, los agroquímicos se encuentran registrados en el marco del Registro Nacional de Terapéutica Vegetal administrado por el Senasa. Existen más de 400 principios activos registrados que se utilizan para formular los productos químicos de uso agrícola. Algunos de ellos son producidos en el país, mientras que otros son importados y luego formulados para su uso. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que la producción de alimentos para abastecer al mundo deberá incrementarse aproximadamente un 60% entre 2005 y 2050. Esta demanda impulsa la necesidad de nuevos productos y herramientas para el control de enfermedades de los cultivos que cuiden la salud de las personas y el planeta. Las tendencias en el control de enfermedades de la vid están influenciadas por varios factores, incluyendo la presión de enfermedades, los avances científicos y tecnológicos, y la preocupación por la sostenibilidad ambiental. Algunas de las tendencias importantes en el control de enfermedades de la vid son las siguientes:
  • Uso de fungicidas biológicos: Se están desarrollando y utilizando más fungicidas biológicos a base de microorganismos antagonistas o extractos de plantas que pueden controlar eficazmente ciertas enfermedades de la vid sin dejar residuos químicos en los cultivos.
  • Resistencia genética: Los esfuerzos de investigación están dirigidos hacia el desarrollo de variedades de vid que sean resistentes o tolerantes a enfermedades específicas, reduciendo así la necesidad de aplicar fungicidas. Esto implica la identificación y el uso de genes de resistencia en la crianza de nuevas variedades.
  • Monitoreo y pronóstico de enfermedades: Se están implementando sistemas de monitoreo y pronóstico de enfermedades que utilizan datos meteorológicos y modelos de predicción para ayudar a los viticultores a anticipar y gestionar eficazmente la aparición de enfermedades.
  • Prácticas de gestión del suelo: La salud del suelo juega un papel crucial en la resistencia de las plantas a las enfermedades. Por lo tanto, se están promoviendo prácticas agrícolas que mejoren la estructura y la salud del suelo, como la fertilización equilibrada, el uso de cubiertas vegetales y la rotación de cultivos.
  • Manejo integrado de enfermedades: Los viticultores están adoptando enfoques integrados que combinan diferentes estrategias de control, como el uso de fungicidas químicos, métodos de control biológico, prácticas culturales (como la poda adecuada, la gestión de la vegetación y la selección de variedades resistentes), y técnicas de control físico (como el uso de mallas para proteger los racimos y la aplicación de luz UV-C con poder germinicida). En este artículo haremos foco en los avances en este último tipo de control físico, aplicaciones de luz UV-C.
Mecanismo de control de la luz UV-C sobre patógenos Los patógenos microbianos de las plantas pueden persistir en un entorno de luz solar directa debido en parte a su capacidad para reparar los daños causados por la radiación UV en su ADN mediante un robusto mecanismo de fotoliasa impulsado por la luz azul y la radiación UV-A. Este vínculo entre la luz solar y la capacidad de soportar la exposición a la radiación UV-B se ha estudiado exponiendo a las plantas a dosis fungicidas de UV-B o a dosis equivalentes de UV-C germicida durante la oscuridad. Cuando el daño en el ADN fúngico no se repara en un plazo de 4 horas tras la exposición a UV, resulta letal para un gran porcentaje de la población expuesta. La aplicación de UV germicida (UV-C) por la noche elude la reparación del ADN patógeno impulsada por la luz azul y permite que dosis no fitotóxicas de UV-C supriman una variedad de microbios patógenos e incluso ciertas plagas de artrópodos sin dañar las vides ni la fruta. Los resultados hasta el momento La vid se ve gravemente afectada por varios hongos patógenos de las plantas y la producción mundial de vino se basa en gran medida en la especie europea Vitis vinifera L, una especie con poca resistencia a Erysiphe necator (oídio) o Plasmopara viticola (mildiu). Estos patógenos son originarios de América del Norte y, por tanto, son evolutivamente nuevos para V. vinifera. La adaptación de los tratamientos nocturnos con UV-C a las plantaciones comerciales de campo ha requerido el desarrollo de conjuntos de lámparas UV lo suficientemente potentes para aplicar dosis eficaces a velocidades que permitan al equipo completar los tratamientos durante el intervalo nocturno disponible, a menudo a finales de primavera y principios de verano, durante algunas de las noches más cortas del año. Los conjuntos de lámparas se han diseñado específicamente para la arquitectura del dosel de las vides y se han desplegado tanto en carros tirados por tractores como en carros robotizados para la supresión parcial o casi total del oídio (Erysiphe necator), la podredumbre agria (complejo de hongos, bacterias y artrópodos) y peronóspora (Plasmopara viticola). Se utilizaron en estudios de laboratorio y en viñedos durante un periodo de 4 años en Nueva York en Vitis vinífera Chardonnay y en el cultivar híbrido interespecífico de Vitis 'Vignoles'. Las aplicaciones nocturnas dos veces por semana de UV-C a 200 J/m2 proporcionaron una supresión constante del oídio en viñedos de investigación de Chardonnay con un alto nivel de inóculo. En viñedos comerciales de Chardonnay con un inóculo más bajo, 200 J/m2 aplicados semanalmente por la noche fueron suficientes para suprimir el oídio hasta niveles de trazas. Ninguna tasa o frecuencia UV-C proporcionó una supresión significativa de peronóspora en Chardonnay (muy susceptible), pero las aplicaciones nocturnas dos veces por semana de UV-V a 200 J/m2 fueron suficientes para suprimir la peronóspora hasta niveles de trazas en Vignoles (susceptibilidad moderada) en un 75% en comparación con las vides de control no tratadas. Se obtuvo una supresión consistente de la podredumbre agria mediante aplicaciones nocturnas semanales o quincenales de UV-C a 200 J/m2. Las aplicaciones de UV-C no produjeron efectos nocivos a 20 respuestas metabólicas, así como mediciones del tamaño de las bayas, número de bayas por racimo, peso de la baya, peso del racimo, rendimiento por hectárea, sólidos solubles del fruto, tamaño de la hoja, hojas por brote y longitud del brote. Los datos preliminares indican efectos persistentes mínimos de las aplicaciones nocturnas de UV-C sobre la microflora epífita. La aplicación nocturna de UV-C a dosis que oscilan entre 100 y 200 J/m2, y a frecuencias de una a dos veces por semana, ha proporcionado niveles excelentes y comercialmente relevantes de supresión del oídio y la podredumbre agria bajo una fuerte presión de la enfermedad, y ha proporcionado niveles útiles de supresión parcial de la peronóspora. Hasta la fecha, la UV-C no ha proporcionado una supresión significativa de la podredumbre del racimo por Botrytis, pero se sigue investigando en este campo y los recientes éxitos contra Botrytis en otros patógenos (fresa) pueden ser un buen presagio para su eventual uso en la viticultura. La UV-C es una herramienta segura y eficaz que puede añadirse a los programas de control integrado de plagas existentes para proporcionar un programa más sólido y sostenible de promoción de la sanidad vegetal.     Fuente https://ives-openscience.eu/wp-content/uploads/2023/07/Session-11_Gadoury_Use-of-UV-light.pdf https://ives-openscience.eu/wp-content/uploads/2023/07/Session-11_McDaniel_Managinggrapevine.pdf