Hoy, el material de implantación puede ser un problema para el productor. En ocasiones, la información con la que cuenta es escasa, lo que le impide exigir y demandar a los viveros plantas libres de...
VER MÁS
Por: HERRERA, María E., DAGATTI, Carla V. & BECERRA, Violeta C. En: Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 76 (3-4): 27-32, 2017 Lobesia botrana Den. & Schiff. es plaga cuarentena...
Este estudio se enfoca en el conocimiento y desarrollo sobre vides resistentes a Pernóspora y forma parte de una serie de trabajos de vigilancia e inteligencia tecnológica desarrollado en el marco...
Actualmente se encuentra en Europa, Asia, Oriente Medio, América del Norte, América Central y América del Sur. Fue nombrada la enfermedad no deseada número uno para Australia en 2016. En EEUU prod...
Una bodega española está preparando una propuesta de proyecto de I + D con el objetivo de reducir el uso de plaguicidas en los viñedos y aumentar la sostenibilidad de la viticultura. La empresa bus...
Una bodega española está preparando una propuesta de proyecto de I + D dirigida a reducir la presencia de aminas biógenas en la producción de vino sin afectar la calidad del mismo. La empresa busc...
El INTA y los Centros de Desarrollos Vitícolas organizan, el próximo martes 6 de diciembre, de 8:30 a 15, el Día de campo: Innovación en Viticultura, que se desarrollará en el EE...
Una vendimia con volúmenes bajos por inclemencias climáticas y enfermedades trajo la obvia consecuencia en los rendimientos de los viñedos, especialmente en Mendoza, donde la caída de quintales po...
La polilla de la vid está causando serios inconvenientes, especialmente en las viñas de Mendoza. Aquí enumeramos 20 problemas asociados a una plaga que encendió las alarmas de una industria ya enf...
La estrategia 2015-2016 implicó la inversión estatal, a través del SAG, de 17 millones de dólares que, sumados al aporte de los privados, consiguió una disminución del 77% de la plaga a nivel na...
El Instituto Nacional de Vitivinicultura ha desarrollado cuatro investigaciones que difundimos en el siguiente documento: Vinos Malbecs Comerciales Argentinos: Perfiles Sensoriales Regional...
Dentro del programa de conferencias sobre vitivinicultura que organiza el Instituto Nacional de Vitivinicultura los últimos viernes de cada mes, el próximo 27 de mayo en la Sede Central del INV, de ...
Por: Ings. Agrs. Georgina Escoriaza, Valeria Longone, Fernanda Arias y Cecilia Césari. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Marzo 2016. La presente temporada está fuertemente afectada ...
Por: Dagatti, C.V. y Becerra, V.C. 2016. Las hormigas podadoras constituyen un problema de creciente incidencia en los viñedos de Mendoza, sobre todos en aquellos con manejo orgánico. Las nuevas...
Por: DAGATTI, Carla Vanina & Violeta Cristina BECERRA. En: Revista de la Sociedad Entomológica Argentina 74 (3-4): 117-122, 2015 La temperatura es la variable que más incide en el desarrollo ...
Artículo publicado en el marco del Catálogo Vitivinícola II
Por: José Luis Miano, Marion Lannoy, Mariana Rodíguez Rolfi. En: 37th World Congress of Vine and Wine and 12th General Assembly of the OIV. Argentina 2014. El contexto de plagas asociadas al cult...
Por: Laura Germano, David Cobos, Emiliano Malovini, Daniela Marmili, Yésica Baldo, Juan Cavagnaro. En: 37th World Congress of Vine and Wine and 12th General Assembly of the OIV. Argentina 2014. El...
Se trata de productores de hasta 15 hectáreas que deberán presentar la documentación correspondiente desde el 10 al 28 de febrero en dependencias del Senasa o del Iscamen.
Por: VAN den BOSCH, María Eugenia; Cesari Cecilia; Escoriaza Georgina; Gatica, Marta. En: 3er Congreso Regional de Economía Agraria XLII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agrar...