- Suelos pedregosos (SS): con 77 % de piedras.
- Suelos no pedregosos (NS): sin presencia de piedras.
- Diversidad microbiana y factores determinantes
- La diversidad de hongos varió significativamente en función del tipo de suelo, la profundidad y la cosecha.
- La diversidad de procariotas (bacterias y arqueas) fue menos afectada por la pedregosidad, pero sí por el pH y la presencia de carbonato de calcio (CaCO₃).
- El factor más determinante fue el año de cosecha, reflejando el impacto del clima y las prácticas vitícolas sobre la microbiota del suelo.
- Composición taxonómica del microbioma del suelo
- Hongos predominantes: Ascomycota, Mortierellomycota y Basidiomycota.
- Procariotas predominantes: Proteobacteria, Firmicutes y Actinobacteria.
- Se identificaron cinco órdenes de hongos significativamente más abundantes en suelos pedregosos, sugiriendo una mayor especialización de la microbiota en este tipo de suelo.
- Impacto de la pedregosidad

- Efecto del clima y las prácticas vitícolas
- Optimizar la gestión del suelo en función de su microbiota, promoviendo el desarrollo de microorganismos beneficiosos mediante prácticas agrícolas sostenibles.
- Mejorar la expresión del terroir, seleccionando estrategias de manejo que potencien la diversidad microbiana en suelos con características específicas.
- Desarrollar estrategias de fertilización personalizadas, considerando la influencia del carbono, el nitrógeno y el pH en la composición microbiana del suelo.