Por: Laura Alturria
El presente documento tiene por objetivo estimar el costo de producción de uvas destinadas a la elaboración en la provincia de Mendoza para el ciclo productivo 2012-2013. Cada productor conoce que existen tareas específicas a realizar en cada viñedo, de acuerdo al destino final que tendrá, en el caso de Mendoza en particular será mayormente destinado a la elaboración de vinos o de mostos.
Para conocer los costos de producción de uvas diferenciados según el destino de la uva, existen metodologías que identifican a las actividades que agregan valor diferencial, detalladas en informes anteriores presentados a Mendoza Fiduciaria. Este informe presenta un modelo para el cálculo a nivel de productor y efectúa el análisis de resultados por hectárea para los destinos: uvas de alta gama, varietales y uvas comunes destinadas a vinos básicos. Debido a que no existe un único costo de producción porque cada situación productiva influye de manera diferente en las causales del costo, es necesario aceptar que existen tantos costos como productores vitícolas existen en la provincia.
El costo de producción está relacionado con el tamaño de finca, la escala y volumen de producción, el nivel de integración dentro de la cadena, con la experiencia en el trabajo específico de cultivar vides de acuerdo a la complejidad de su destino final. La tecnología utilizada también influirá en la estructura de costos del productor porque existen paquetes específicos y aplicables según los diferentes destinos de la uva. A todo esto se le debe agregar el incremento que causan las ocurrencias de inclemencias climáticas.
Buen día Ing. Nos comunicamos con Ud., ya que precisamos saber el costo de un espaldero y un parral a nuevo.
Sería tan amable de enviarnos esa informacón? Desde ya muchas gracias.
Estimado, no contamos con esa información. Saludos
Hola, es posible obtener el detalle de los costos de mano de obra como en el trabajo original pero actualizados?? gracias!
Buen día Santiago:
Todavía no he realizado una nueva actualización de dicho trabajo. En cuanto pueda realizarla será enviada a Observatorio.
Saluda atte.
Ing. Agr. Laura Alturria
Prof. Adjunta
Catedra de Administración Rural
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Cuyo
Hola, es posible obtener este informe para uvas criollas u otras con destino a mosto ? Gracias.
Hola Gastón. Le enviaremos tu inquietud a la autora del informe, Ing. Laura ALturria, y te lo haremos saber.
LAURA EXCELENTE TRABAJO!!! GRACIAS POR LA INFORMACIÓN, ES POSIBLE ELABORAR UN ANALISIS EN LOS COSTOS DE BODEGA ESTABLECIENDO UN PROTOCOLO DE ELABORACION BASE PARA PODER TRABAJAR EN ELLOS, SIEMPRE CONSIDERANDO QUE LA BODEGA COMPRA LA UVA A PRECIOS DE MERCADO QUE SE PODRIA DIFERENCIAR POR ZONAS?
SALUDOS
Gran trabajo, felicitaciones!!!!!
Excelente informe. Muy buen trabajo de Laura y felicitaciones por los reportes del Observatorio.
Muchas gracias Edgardo.
Execelente informe..!, muy profesional.
Muchas gracias Anibal.