Por: Mirábile Carlos, J. Zuluaga, M., Fusari, V. Burgos, M. Nuñez. 2005. En: XX Congreso Nacional del Agua y II Simposio de los Recursos Hídricos del Cono Sur. Mendoza, Argentina. "El presente trabajo realizado en el Centro Regional Andino del INA, es parte del proyecto general "Procesos Ambientales en la Antigua Área Palustre del Oasis del Río Mendoza. Factores Naturales y Antropogénicos". -Foncyt Pict 99 nº 0407424- que dirige la Dra. María del Rosario Prieto en el Cricyt-Mendoza. Los objetivos del trabajo son: determinar la variación temporal del área palustre mediante datos históricos, cartografía existente, fotografías aéreas, imágenes satelitales, análisis de tipos de suelos y de la vegetación natural, etc. e identificar los principales factores naturales y antropogénicos que influyen en su dinámica. Para la ejecución del trabajo se recopilaron y analizaron antecedentes catastrales y de estudios temáticos del área, tales como: infraestructura vial y ferroviaria, red de riego, tipos y salinidad de suelos y mapas históricos de 1789, 1802, 1874 y 1903. Dicha información fue digitalizada y superpuesta sobre imágenes satelitarias corregidas, correspondientes a años hidrológicos secos y húmedos (julio 1998 y noviembre del 2002, respectivamente), para evaluar la variación de los cuerpos lacunares y la identificación de paleolagunas. Se generaron mapas temáticos sobre los que se realizó la verificación a campo y el muestreo de vegetación típica. Se concluye que a partir de 1798 - y hasta la actualidad- el área de ciénagas se ha venido reduciendo paulatinamente, ya que las grandes áreas cenagosas son dos: la Norte: desaparece ya en el plano de 1903 y la gran ciénaga Este, existente en 1798, se reduce considerablemente en 1802 y en 1903 se manifiesta sólo en tres pequeños sectores interrumpidos por urbanización, cultivos y campos incultos. Se pudo identificar los factores naturales y antropogénicos que incidieron en esta evolución y se desarrolló una metodología que, con la ayuda de la teledetección satelital, permite un seguimiento en tiempo casi real, de estas zonas lacunares. El mismo permitirá a las autoridades responsables del manejo de suelo y del recurso hídrico, monitorear la evolución del tamaño de las lagunas y su dinámica (en años secos y húmedos) y controlar prácticas negativas de estrechamiento de cauces y relleno de zonas bajas para futuras urbanizaciones."